Comercio Electrónico
- José Luis Pérez Mendieta
- 6 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene 2022
El mundo digital no es el futuro es el hoy, como empresarios debemos concientizarnos que no importa el tamaño de nuestra empresa, ésta debe moverse al comercio digital.

El comercio electrónico generó en 2020 un total de $316 mil millones de pesos. Crecimiento vs 2019 fue de +81%*
*Fuente AMVO (Asociación Mexicana de Ventas On Line)
Es importante recalcar que en el mundo digital diluimos muchas de nuestras limitantes, tales como horarios de apertura, falta de personal capacitado, espacio en tienda, etc.
Los consumidores digitales mayores a 45 son los que presentan un ritmo de crecimiento más acelerado, el segmento femenino resalta en comparación con ediciones anteriores, especialmente en niveles socioeconómicos medios altos. Las categorías de Productos más preferidas para comprar por canales digitales son comida a domicilio, artículos de moda y belleza y cuidado personal. Por otro lado, Farmacia y Supermercado también ganan terreno utilizando este canal del lado de Servicios, aquellos Servicios de suscripción, servicios bancarios y viajes muestran mayor preferencia de compra en canales digitales.
Los retos para subirse a esta ola son:
1.- Correr el riesgo de intentar y aprender algo más, ya que podremos “abrir puertas” para nuestro negocio. Salir de la zona de confort para aventurarnos en un mundo que, si para nosotros es nuevo, para muchos de nuestros clientes actuales y potenciales es el presente.
2.- No solo es crear una página web y pensar que con ello ya estamos inmersos en el comercio digital. Para realmente estar en esta Ola Digital se requiere tener también una estrategia de redes sociales, Instagram, Facebook, Twitter, etc., para acceder a todas las audiencias y los mercados.
3.- Desarrollo de una estrategia Omnicanal, esto es:
a) Inventario y productos disponibles que aseguren que todos nuestros canales de venta (tiendas físicas: minoristas, mayoristas, tiendas virtuales) tienen abastecimiento suficiente
b) Estrategia de mercadotecnia integrada (el mismo mensaje de calidad y servicio al cliente en tienda física y virtual
c) Una experiencia de clientes integrada (atención al cliente donde el cliente pueda tener una experiencia de compra mixta (ver el producto en tienda física y comprarla en línea o viceversa) que satisfaga sus necesidades.
Se preguntarán:
1.- ¿Cómo puedo hacer esas redes de negocios si no estoy preparado para ello?
2.- ¿Hay una forma en la que puedo diseñar una Estrategia Digital para mi empresa?
La respuesta es:
Yo cuento con el talento en mi equipo con experiencia tanto en México como en Estados Unidos para poder desarrollar la solución 360° de tu Estrategia de Marketing Digital, donde no solo te vamos a diseñar dicha estrategia y dejarla funcionando, sino que podemos operarla y/o capacitar a tus colaboradores para que ellos le den continuidad.
José Luis Pérez Mendieta
Consultor y Consejero Independiente
Comentarios