El Talento en esta Década
- Jose Luis Perez Mendieta
- 7 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene 2022
El talento es lo que puede potenciar a una organización que desea destacar (no solo sobrevivir) en estos tiempos. Hemos visto que algunas empresas se han logrado fortalecer a pesar de la crisis que estamos viviendo, independientemente del sector al que pertenezcan. El Capital Humano es quien hace la gran diferencia.
La atracción, selección y contratación es más compleja hoy que en años anteriores y es especialmente difícil para las pequeñas empresas. Una forma de ser competitivo cuando se trata de atraer y retener a los mejores talentos es asociarse con una organización que brinde una solución de alta calidad, escalable y asequible para sus necesidades de reclutamiento continuas.

El perfil debe ser definido acorde con los nuevos tiempos que estamos viviendo, las competencias que debemos incluir en nuestras descripciones de puestos son trascendentes para conformar un equipo de trabajo robusto que nos ayude a potenciar nuestra organización.
Algunas de estas competencias son:
Administración del Tiempo: con el objetivo de poder desarrollar planes que incluyan un listado de tareas a realizar en un calendario de actividades (cronograma).
Motivación Personal: ayudará a trabajar de manera remota sin necesidad de supervisión constante, logrando buenos resultados.
Habilidad de Delegación: para quienes tienen que supervisar equipos de trabajo, deben lograr que los integrantes de su unidad de trabajo no pierdan el enfoque y puedan lograr los objetivos establecidos.
Influir en otros: para saber potenciar de cada colaborador las capacidades intrínsecas.
Habilidad de Organización: permitirá a cada persona trabajar adecuadamente vía remota sin perder concentración y optimizar tiempos. Esto les ayudará a diseñar un espacio privado, tranquilo (libre de distracciones) y adecuado para trabajar desde casa.
Habilidades de presentaciones efectivas y comunicación por videoconferencia: con la finalidad de ser concretos y asertivos.
Finalmente saber Priorizar: a fin de distinguir entre lo importante vs. lo urgente, lo que permitirá tiempos de reacción adecuados a cada tarea.
Concluyendo: Trabajar vía remota puede ser una bendición o un vía crucis. Sin embargo, en última instancia los obstáculos que pueden surgir al trabajar desde casa se deben principalmente a la falta de experiencia y familiaridad con el proceso. Esta es una habilidad que solo requiere tiempo y práctica para obtenerla o afinarla.
José Luis Pérez Mendieta
Socio Director y Consejero Independiente
Comentarios