top of page
SHADOW.png

El Talento en esta Década (Parte 2)

Actualizado: 20 ene 2022

Como comenté en la primera parte, el talento en las organizaciones es lo que puede ser la diferencia de nuestra empresa vs. la competencia.


A principios de este siglo los gurús de Capital Humano definían al Ejecutivo exitoso no a aquel que tiene un MBA, domina más de un idioma y posee las competencias para el uso de sistemas (ERP’s, redes sociales, etc.); sino a aquel ejecutivo que es adaptable ante los cambios que en la primera década se estaban dando.


Hoy en día esa adaptabilidad combinada con flexibilidad es esencial ante las exigencias de un mercado más exigente y cambiante, la clave está en evitar la resistencia al cambio (que es una reacción típica del ser humano) y romper el “status” “quo”.

ree

La Resiliencia se está dimensionando como una competencia necesaria para salir delante en estos tiempos difíciles, lo cual es cierto, pero debe combinarse con el trabajo en equipo, ya que el saber dirigir a los colaboradores a distancia implica que todo el equipo crezca y se convierta en un equipo auto-dirigido y con gran enfoque a resultados, rompiendo paradigmas del pasado y con visión clara del presente y del futuro, sumando las capacidades y versatilidad de todos los miembros de cada célula de trabajo en un común denominador: Satisfacer las necesidades de los clientes y dar sustentabilidad al negocio.

La clave está en cómo los líderes de la organización desarrollan las capacidades sus colaboradores y como estas capacidades se suman para el bien común.


En conclusión: si el ser humano es sociable por naturaleza, veamos a nuestro equipo de trabajo como una comunidad que tiene objetivos comunes y que el apoyo entre nosotros nos puede llevar a grandes logros tanto profesionales como personales.


José Luis Pérez Mendieta

Socio Director y Consejero Independiente

 
 
 

Comentarios


bottom of page